![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwnqmdF_ub1BwBASxTO_2v-E_vF4hHbP2JmXLf9jxqcKJWrNN4XNBNNRFzPfZpwDdY6PkCGXmYWSfQ13D_Zw8rCjC6_wQ3XM49foxbqZSc46ivbl9duhxlBZPqcA2g-nfVK-no3X5JIw0F/s400/IMG-20151008-WA0000.jpg)
Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le
recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de
San Judas Tadeo.
Judas es una palabra hebrea que significa: "alabanzas
sean dadas a Dios".
Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su
fe".
Simón significa: "Dios ha oído mi súplica".
A San
Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día, el 28 de
octubre, porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos
predicando la Palabra de Dios por todas partes.
San Judas Tadeo estaba íntimamente relacionado con nuestro
Señor por su parentesco con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima
Virgen. Sobrino nieto de estos dos santos, es a la vez sobrino de María y José,
de donde resulta ser primo de nuestro Señor Jesucristo.
San Judas es hermano del Apóstol Santiago el Menor. Tenía
otros dos hermanos a quienes llama el Evangelio "hermanos" de Jesús.
Cuando nuestro Señor regresó de Judea a Nazaret, comenzó a enseñar en la
sinagoga. Las gentes que le oían estaban asombradas y decían: "¿De dónde
le ha llegado tanta sabiduría y ese poder de hacer milagros? ¿No es el hijo del
carpintero? ¿No se llama su madre María y sus hermanos Santiago, José, Simón y
Judas?" (Mt 13,54).
Nestor, necesito actualizar mi webside favor de contactarme
ResponderEliminar+Juan